Cuando se enfrentan con problemas financieros, por lo general la primera deuda que se ignora es la deuda de tarjetas de crédito. Y es que cuando ese cobrador molestos empieza a llamar y enviar cartas de demanda. La pregunta de siempre es: ¿qué puedo hacer para evitarlo? Esta simple pregunta, por desgracia, no tiene una respuesta simple. Sin embargo, usted encontrará que no se queden sin protección y por su cuenta. Al entrevistar a los clientes, me han preguntado muchas preguntas. Algunos de los cuales se convierten en común. En un intento de arrojar algo de luz sobre lo que los cobradores de deudas pueden y no pueden hacer – y lo que puede hacer si cruzan la línea, he compuesto una lista de ellos aquí .
¿Y si pienso que verdaderamente debo el dinero, que se puede hacer?
En realidad, si el cobrador está violando la ley, no da tanta importancia si la deuda es verdaderamente suya. Cuando el Cobrador de Cuenta te hostiga, uno tiene derechos bajo la ley. Como todo, cuando uno va contra la ley, hay penalidades. La ley esta diseñada para protejerlos en contra estos abusos. No tienen que aceptarlo porque la ley les provee recursos encontra las violaciones que frecuentemente cometen los cobradores.
He oído que los cobradores de deudas, al cobrar una deuda, están obligados a seguir una ley llamada la FDCPA. ¿Que lo que es el FDCPA? ¿Y cuando es que esta ley me aplica?
El FDCPA es una ley federal diseñada para proteger a los consumidores en contra los cobradores de deuda. La ley detalla las acciones que pueden ser tomadas para legalmente cobrar una deuda y, a la misma vez, explica específicamente las acciones que son prohibidas.
El FDCPA aplica cuando existen lo siguiente:
¿Y cuando es que uno se considera consumidor?
Sencillamente, un consumidor es un individual. Es decir, la ley no protege las corporaciones o negocios.
¿Cuando es que la deuda es una “deuda de consumidor”?
Cuando la deuda no es de un negocio. Puede ser un préstamo de carro, una hipoteca, una tarjeta de crédito, deudas médicas. Básicamente, es claro que cualquier deuda o préstamo que no sea de negocio es una deuda de consumidor.
¿No estoy seguro si la compañia que me esta llamando es “un cobrador de deuda” Como uno sabe?
La ley define un cobrador de deuda como una tercera entidad que está colectando una deuda debida a la persona o compañía con quien se inició la deuda. Muchas veces la misma compañía con quien usted incurrió la deuda llama o escribe tratando de cobrar, pero la ley no aplica a este tipo de colección. La ley solamente aplica a las personas o companias que estan cobrando una deuda debida a otra persona o compañía.
¿Como es que uno sabe que ha sucedido violaciones del FDCPA?
El FDCPA tiene muchas partes, pero en general, si un cobrador de deudas actúa contra ti en una manera injusta, te a dicho alguna mentira, o te ha faltado el respeto en alguna manera.
¿Cuales son ejemplos de violaciones de el FDCPA?
Desafortunadamente, hay muchos ejemplos de violaciones y por eso es necesario hablar con un abogado y explicar todas las circunstancias en detalle para poder evaluar si una violación ha sido cometida. Pero, en general, las violaciones más comunes son:
¿Como es que te puede ayudar el FDCPA?
El FDCPA te ofrece cuatro gran beneficios:
¿Como es que un Consumidor puede hacer que el Cobrador le pague a mi abogado los honorarios en vez de yo?
Si somos exitosos en la demanda contra el Cobrador de Deudas y entramos en un acuerdo, nuestros honorarios vienen de ese acuerdo y el cobrador lo paga. Si vamos a juicio, la corte puede conceder los honorarios y los gastos de la corte.
¿Y los gastos también? Tengo entendido que es muy caro hacerle una demanda en corte a los cobradores.
Si, los gastos también estan incluidos en el acuerdo con el cobrador o incluido en lo que concede el juez.
Recuérdese que aunque el cobrador pague los gastos al final del caso, alguien los tiene que pagar al principio. Yo adelanto estos gastos, y si no tenemos éxito, entonces yo soy el que pierdo ese dinero. No se le cobra nada. Ahora, cuando tenemos éxito, entonces el cobrador nos devuelve esos gastos.